Evaluando los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos en México, 2015-2017

Contenido principal del artículo

Victor Rodriguez Padilla

Resumen

Se estima el reparto de la renta petrolera y el volumen de producción entre el Estado y el contratista, de acuerdo con lo establecido en los contratos adjudicados. Primero se describen las modalidades contractuales, el régimen fiscal y el mecanismo de
licitación; luego se analiza el reparto físico y económico de la producción. Se concluye
que el Estado recibe en promedio 72.4% de la renta cuando el contratista es eficiente, frente a un 56.5% cuando es ineficiente. En las licencias, el Estado no recibe producción alguna y, en los contratos de producción compartida recupera 30%, en un escenario de costos ineficientes.

Palabras clave:
exploration contracts, production contracts, hydrocarbons, bidding rounds, oil revenue contratos de exploración, contratos de producción, hidrocarburos, rondas de licitaciones, renta petrolera

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Victor Rodriguez Padilla, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor Titular Departamento de Sistemas Energéticos, Facultad de Ingeniería.

PLUMX Metrics

Compartir en: