Política gubernamental vs. política pública: avatares de los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec
Contenido principal del artículo
Resumen
El gobierno de México ha promovido la instalación de parques eólicos,
argumentando que es una energía limpia (cualidad, parcialmente cierta). La estrategia gubernamental de implantación ha favorecido a corporaciones transnacionales, en contra de las comunidades originarias que están perdiendo el
control sobre sus territorios, mismos que han sido ocupados por estas empresas, provocando un deterioro ecológico, social, político y cultural. En el Istmo de Tehuantepec, una parte significativa de la población originaria se ha organizado para resistir y revertir este proceso, demandando una política pública incluyente y participativa.
Palabras clave:
Isthmus of Tehuantepec, wind farms, electrical power, transnational companies, public policy Istmo de Tehuantepec, parques eólicos, energía eléctrica, transnacionales, política pública
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
PLUMX Metrics